Uno de los poemas más famosos de Neruda es el No.20. Quizás sea el elemento universal de su melancolía: el amor que ha pasado, que ha dejado de ser pero que se reconoce como parte de la experiencia propia.
Hace poco fui a la posada del trabajo con mi novio. Confiada en que este sería el año en que se rompería la maldición y que por fin me tocaría un regalo de la rifa, tenía las esperanzas en buen estado. Al saludar a varias compañeras de trabajo me tocó ver que una conocida llevó a su prometido al evento. Se trataba del chico que fue mi primer amor platónico de lejos, de esos que se encuentran al otro extremo de la iglesia. Sorpresa.
Creo que nunca crucé palabra con él, al menos no recuerdo haberlo hecho. Él pertenecía a otro mundo, a otra clase social. Era idealizado cada domingo por la mañana y los sueños que provocaba eran de esos cubiertos por un velo de encaje y musicalizados por Timbiriche.
De este encuentro me vinieron a la mente los siguientes versos de Neruda:
"La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. "
Es curioso cómo evoluciona el concepto que tenemos del amor a lo largo de nuestras vidas. Recuerdo haber pensado que porque cumplíamos años el mismo día estábamos destinados a terminar juntos en algún punto de nuestras vidas.
Y entonces la vida pasó. Crecí, me enamoré de otra persona (afortunadamente de una manera no platónica) y después de varios rounds, llevamos casi 9 años en estos menesteres. He adquirido la habilidad de amar a lo real por encima de lo ideal. De aceptar que el ideal rosita no existe, es una construcción ficticia.
Y es entonces en que pienso en Benedetti y su también poema famoso Te quiero:
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
(...)
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
Entonces es cuando pienso en cómo contrastan los dos poemas al igual que lo hacen estas dos etapas de mi vida y sonrío.
Por lo pronto, este round lo ha ganado Benedetti.
1 comentario:
2 cosas:
1.- Maestra... ¿Qué es "Timbiriche"?
2.- El ideal rosita sí existe... pero está por dentro.
Jajajajajaja
bai bai.
Publicar un comentario